La Institución Educativa Santa Rosa de Lima, es un ente público, ubicada en el municipio de Santa Rosa de Lima en el Norte del departamento de Bolívar Colombia. Ofrece un servicio educativo en los niveles de preescolar, básica y media académica, educación para adultos y aceleración del aprendizaje; propendiendo por la formación integral de personas, capaces de mejorar su calidad de vida y la del entorno, dentro de claros principios éticos y ecológicos, indispensables para la vida en sociedad, acorde con una cultura de convivencia pacífica.
Actualmente cuenta con dos sedes, desarrolla sus actividades en el calendario A. Ofrece la modalidad de bachillerato académico en las jornadas Mañana, Tarde, Nocturna y – Sabatina. Somos una institución mixta
Esta dirigida por la rectora: Arleth Teresita Pereira Pereira.
1. HISTORIA.
A partir del año 1972, se gestó la idea de fundar en esta comunidad un colegio de bachillerato, para dar respuesta a la gran demanda de estudiantes que egresaban de las dos escuelas de primaria en la población, estas eran: Escuela Mixta Nº 1 y Escuela Mixta Nº 2.
Los gestores de esta idea fueron los señores José de los Santos Ortiz Tuñón, Enrique Camacho, Manuel de los Santos Ortiz, Prudencio Machacón, Enrique Manuel Tatis Marrugo, el Dr. Armando Tuñón, Basilio Altamar y Carmen Orozco, quienes consiguieron el permiso para el funcionamiento del Colegio Cooperativo de Bachillerato “Monseñor Francisco Garcerant”, el cual inició labores el 3 de Febrero de 1973, con un total de 62 estudiantes, matriculados en primer año de bachillerato
El colegio empezó actividades en un local donado por el municipio, ubicado en la plaza principal al lado de la iglesia, provisto de cuatro aulas y una planta de docente integrada por: Enrique de los Santos Ortiz, Manuel de los Santos Ortiz, Prudencio Machacón, Alberto Atencio, Juan Mercado Marimón y Alfonso Herrera Urbina.
Con la creación del colegio, los gestores de este, se vieron en la necesidad de conformar la Cooperativa especializada de Educación, que le sirviera de soporte, con el fin de manejar los recursos humanos y financieros, y así conseguir la asignación de profesores por comisión que proporcionaba la nación a los colegios cooperativos. Dicha cooperativa fue creada en Octubre de 1973, siendo sus socios fundadores los señores Enrique Manuel Tatis Marrugo, Dr. Armando Tuñón y Basilio Altamar entre otros.
En 1979 recibe la aprobación oficial de los grados 6º a 9º. En 1992 se crea la media vocacional y el 21 de Abril de ese mismo año, se traslada el colegio a su nueva planta física ubicada en el barrio El Paraíso. El 29 de Mayo se lleva a cabo su inauguración.
En 1993, sale la primera promoción de bachilleres de la jornada de la mañana y al año siguiente la primera promoción de la jornada de la tarde.
En Mayo de 1999, la institución le presentó a la Secretaría de Educación Departamental un proyecto de ampliación de cobertura de Educación Básica formal para adultos, el cual fue autorizado y viabilizado en junio del mismo año.
Mediante Decreto Nº 395 del 9 de Marzo de 2001, emanado por la gobernación de Bolívar, se fusiona la Escuela Mixta Municipal, bajo la dirección de Nancy Santamaría, con el Colegio José de los Santos Ortiz Tuñón, creándose la Concentración Educativa Santa Rosa de Lima, bajo la dirección de Alberto Correa Nieto.
Mediante ordenanza Nº 20 del 29 de Noviembre de 2002, emanada por la Asamblea Departamental de Bolívar, se fusionan la Escuela Mixta CENEDUCOM-PONAL y la Concentración Educativa Santa Rosa de Lima, creándose la INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA, con los niveles de Preescolar, Educación Básica y la Media.
2. FILOSOFIA DE LA INSTITUCION.
Para la Institución Educativa Santa Rosa de Lima, el acto educativo está dado desde la inspiración intelectual que tiene cada miembro de la comunidad educativa, en este sentido, todos están obligados a desarrollar aprendizajes de acuerdo a lo que sus capacidades emocionales, pero ante todo intelectuales les permita, asumir con responsabilidad el acto de aprender.
Se considera pues que la educación como un proceso de formación integral y personal, ofrece mejores resultados cuando se hace por voluntad propia, para ello, el docente propicia los elementos necesarios para que cada uno de sus estudiantes sea el constructor de su propio conocimiento en cualquier escenario de aprendizaje
Se asume la enseñanza y el aprendizaje, como un proceso digno de la persona, en donde cada ser elige, se hace merecedor y responsable de lo que en un fututo desea representar en un colectivo llamado sociedad.